Con el curso de patronaje y confección tendrás la oportunidad de dar inicio a tus proyectos independientes. Aquí te daremos la oportunidad de conocer lo esencial que se requiere para desempeñar labores como diseñadora de moda.
Aprender costura y patronaje te da la oportunidad de explorar realizando modificaciones a distintas prendas. O también, realizar piezas desde cero incorporando tu toque personal.
Aquí te contaremos sobre la formación gratuita que ofrece el SEPE y cómo optar por el curso sin la necesidad de tener que salir de tu casa.
Objetivo curso de patronaje y confección
El objetivo principal que tiene el SEPE para esta formación es facilitar los conocimientos esenciales en el área de costura. Aquí podrás aprender a realizar patrones básicos y ajustarlos según la talla que desees. Además, te guiaremos para que aprendas a trasladar tus patrones a las telas de una forma sencilla y realizar cosidos con máquinas grandes, pequeñas e incluso a mano.
Cabe destacar que el curso de patronaje y confección es presencial debido al alto contenido práctico que te ofrece. Además, deberás realizar prácticas profesionales que te ayuden a entender cómo se desenvuelve esta actividad en el campo laboral.

Temario del curso de costura
Algunas de las actividades que aprenderás durante el curso son:
- Conocer las funciones de un patronista.
- Fundamentos para confeccionar prendas.
- Realizar cortes y patrones para blusas.
- Aprender patrones básicos de pantalones y cómo ajustarlos.
- Manejo de patrones para faldas.
- Realización de prototipos desde piezas básicas.
- Trasladar patrones hacia las telas.
- Conocer las distintas herramientas y maquinarias a utilizar.
- Confeccionar blusas faldas y pantalones
- Realizar puntadas y acabados en las piezas.
Cabe destacar que el curso de patronaje y confección esta dirigido principalmente para personas principiantes en el área de la costura. Si deseas aprender otras técnicas más avanzadas dentro del SEPE podrás conocer otras alternativas.
¿Cómo inscribirme al curso?
Para poder optar por el curso debes comunicarte con los asesores del SEPE. Existen 3 alternativas básicas.
- Desde su sitio web.
- Comunicándote vía telefónica.
- En cada provincia existen distintas sedes educativas.
Una vez te comuniques con los asesores ya estarás dentro del proceso de preinscripción. Solo hace falta consultar las próximas fechas en que iniciarán las formaciones y llevar los documentos que se requieren para formalizar tu inscripción.

Desarrolla tu propio emprendimiento con el curso de patronaje y confección
Si lo que deseas es trabajar de forma independiente puedes empezar a darle forma a tus proyectos con este curso. El SEPE además de ofrecer educación en actividades de costura, también tiene tutores que te guíen a empezar tus proyectos.
Darte a conocer por medio del internet y las redes sociales te ayudará a darle forma a tus sueños. Incluso podrás incorporarte como trabajador autónomo en distintas empresas y así desarrollar tus habilidades profesionales.
¡Comienza a estudiar hoy! Practica constantemente las técnicas de confección y verás que mejorarás tus habilidades. Desarrolla tu propio emprendimiento y crea prendas con tu propio estilo.